Deseos navideños

CAV 3º
Los alumnos de Comunicación Audiovisual expresaron formando un fototexto de grupo, los mejores deseos para esta Navidad: Felicidad, Alegría, Amor, Amistad, Paz, Viajar, el fin de la crisis, las vacaciones, ropa y 200 me gusta, entre otros.

Visita a la exposición fotográfica de Chris Killip

Joven contra un muro, Jurrow, Tyneside, 1976
El lunes día 16 los alumnos de Comunicación Audiovisual visitaron la exposición fotográfica, CHRIS KILLIP TRABAJO/WORK, organizada por el Museo Reina Sofía, en la que entraron en contacto con la fotografía documental desarrollada por este fotógrafo inglés en la década de los 60 y 70. Un conjunto significativo de imágenes que recogen la vida de las gentes y las transformaciones económicas de aquella época en el norte de Inglaterra que sufría un proceso de desindustrialización. Tal proceso afectó de manera radical al paisaje urbano e industrial, y causó la emigración de una población que llegó allí en busca de trabajo.

Viviendas y mina de carbón, Castleford, Yorkshire, 1976
Las fotografías de Chris Killip resultan un documento excepcional de una época ya desaparecida, pero son igualmente valiosas por el carácter de reivindicación social que tienen, de aquellas personas que vivieron en primera persona la decadencia económica impulsada por el gobierno inglés. Por otra parte, sobresalen por el interés artístico, el producto de la sensibilidad y de la mirada singular del fotógrafo, que se esmera en la captación de la luz y en la composición original de la imagen.

La pintura realista

Las espigadoras, F. Millet, 1857
La revolución de 1848 produjo graves conflictos sociales en Francia en el que la clase trabajadora participó influida por las ideas de Marx y Engels. Muchos artistas adoptaron una actitud de compromiso con la necesidad de cambiar las duras condiciones de vida de los proletarios. El espíritu subjetivo y de evasión romántico da paso a prestar atención a la realidad natural y social con un evidente deseo de transformarla. La pintura pretende reflejar esa realidad de forma objetiva. A este propósito contribuyó la aparición de la fotografía en 1839.

Proudhon y sus hijos, G. Courbet, 1865

De esta manera surgió un nuevo estilo pictórico en Francia denominado realismo cuya ruptura más llamativa con el academicismo se produce en los temas, que reflejan la vida cotidiana en la ciudad y en el campo, la intimidad del cuerpo humano, el paisaje, y el mundo del trabajo. Si importante es la obra artística de Camille Corot y los artistas encuadrados dentro de la Escuela de Barbizon, para la pintura de paisaje, sobresalen tres personalidades, Françoise Millet,  Honoré Daumier y sobre todo, Gustave Courbet. El primero pintó escenas de la vida campesina, de forma simple y dando valor a las figuras. Su obra maestra fue, El ángelus

El vagón de tercera clase, H. Daumier, 1862

 Honoré Daumier, caricaturista político, encarcelado por sus críticas al gobierno, se centró en la actividad de los obreros y la pequeña burguesía. Gustave Courbet, considerado el más destacado, unió a sus ideas socialistas, una pintura revolucionaria en los temas y en las formas realistas. Pintó obras fundamentales como El entierro de Ornans El taller del artista, que causaron un gran escándalo en su tiempo por su crudeza y anti-academicismo.

El cartel de la banca europea

Los alumnos de 4º de ESO acaban de estudiar la Segunda Revolución Industrial, en la que surgieron nuevas formas de producción que incrementaron el número de mercancías a la venta, favorecido por los constantes avances tecnológicos en la industria. La creciente competencia entre las empresas forzó ya desde aquella época, la necesidad de controlar el mercado desde el acuerdo entre las mismas, sin sobrepasar los límites establecidos por las leyes. Sin embargo, pueden ocurrir casos de concentraciones o manipulaciones ilegales del mercado.
Este es el caso que se ha conocido este mes, según la noticia de prensa, en un grupo de bancos europeos que han sido sancionados por la Comisión Europea, con una importante multa, 1.710 millones de euros, por actuar como un cartel para manipular a su antojo los tipos de interés de referencia que se aplican a millones de hipotecados, ahorradores y empresas, a través de productos derivados vinculados a índices como el euríbor. Los bancos sancionados por realizar estas malas prácticas son el Deutsche Bank, Societé Générale, Royal Bank of Scotland, JP Morgan, Citigroup y el bróker, RP Martin. Otros que participaron en la manipulación, el británico Barclays y el grupo suizo UBS, has sido librados de la multa por colaborar en la investigación.
La libre competencia es fundamental para que funcione el sistema económico, más si éste se caracteriza como premisa esencial por la libre concurrencia de los productos en el mercado que determina los precios que han de pagar los consumidores. Cualquier deformación de este principio, causa importantes daños a unos, y a otros reporta injustos beneficios. Ésto es lo que ha sucedido en la banca europea, que las autoridades han descubierto, sin mucho esfuerzo, por la actuación sin códigos ocultos de los falsificadores, hasta el punto que no sólo acordaban los índices de referencia, sino también la colaboración entre bancos que deberían competir.

La previsión de la población de España


El estudio de la población por los alumnos de la asignatura de Geografía ha coincidido con la publicación el pasado 22 de noviembre de la Proyección de la Población de España 2013-2023, según publica la prensa. Predice que el crecimiento natural será negativo desde 2017 cuando el número de nacimientos ya no será capaz de compensar el de fallecimientos. Una situación que se mantendrá hasta al menos 2023. Se trata de un fenómeno excepcional hasta ahora al producirse sólo en la Guerra Civil o en la epidemia de la llamada gripe española de los años 1918 y 1919.
Las causas se deben a varios factores. En primer lugar, a la reducción del número de mujeres en edad fértil. A lo largo de los próximos 10 años estarán en edad de tener descendencia las generaciones que nacieron durante la crisis de natalidad de finales de la década de 1980 y principios de 1990. En segundo lugar, se sumará el descenso de niños por mujer. A su vez propiciado por la crisis económica y los cambios culturales.
De esta manera, a partir de 2017, el aumento de la población quedará exclusivamente en manos del saldo migratorio, un fenómeno muy variable y menos predecible que las tendencias de natalidad y mortalidad. De hecho ya lo estaba condicionando de forma mayoritaria. Sin embargo, se preveé, como sucede en la actualidad, que el conjunto de personas que entran en el país, la inmigración, se mantendrá estable y las salidas, la emigración, crecerá con intensidad, a causa de las dificultades económicas del país. Así, en los próximos 10 años España perderá 2,6 millones de habitantes y el total caerá hasta los 44.082.671. Por otra parte seguirá incrementándose la esperanza de vida hasta alcanzar en 2022 los 87 años entre las mujeres y 81,8 años en hombres.

El problema de la violencia de género

Cartel de la película, La por (El miedo)
El pasado día 25 se celebró el día contra la violencia de género. Un tema de actualidad que sufren las mujeres a manos de sus parejas masculinas, y que cada año se cobra numerosas víctimas. La película LA POR ( El miedo), dirigida y escrita por Jordi Cadena, basada en la novela M, de Lolita Bosch, ilustra de manera precisa la situación más grave de tal violencia, cuando se produce el asesinato de toda la familia. Esto ocurre al final de la misma de la manera más cruel posible, y tras un fundido en negro, el suicidio del padre agresor. Hasta llegar a ese punto sin continuidad, el espectador observa la tensa convivencia en silencio de las víctimas, sobre todo el hijo mayor, Manel, que ve truncadas todas las ilusiones por el problema grave que viven sus padres, y que le afecta a los estudios, al trato con los amigos. El espectador descubre el final fatal frente a los planes de éste de escapar con la madre y la hermana y ponerse a trabajar, cuando en el desarrollo de las imágenes aparecen dos flash forward de un entierro.

Lazo de los alumnos, día 25 de noviembre, IES. Pedro Duque/@sociarte

La película constituye todo un acierto porque retrata de manera realista el sufrimiento padecido por las víctimas y el injusto final causado por la violencia ciega. También porque contribuye a la erradicación de la misma al poner en evidencia los mecanismos y situaciones, y hacerlos conscientes,  que si no se afrontan a tiempo, llevan al peor término posible.

Taller de microrrelatos audiovisuales

Frente al CA2M
Los alumnos de Imagen y Sonido visitaron el pasado jueves día 21 de noviembre el Centro de Arte 2 de Mayo en Móstoles para comenzar a realizar un proyecto audiovisual dentro de la actividad de microrrelatos. Un proyecto que se concretará en la realización de un vídeo sobre algo cercano y personal a los alumnos, y a la vez que les interese o les motive tratarlo. Crearían, así, un pequeño relato surgido de lo cotidiano, que tendría una implicación general.

Cambios en la política demográfica China

El Tercer Pleno del 18 Comité Central del Partido Comunista Chino ha tomado este mes decisiones fundamentales en la política económica y social para el futuro según informaciones de prensa. Ha resuelto reformas económicas que garantizan el papel relevante del mercado en la asignación de recursos y la relajación en la famosa política del hijo único. Una política que fue implantada en la década de los setenta para limitar el crecimiento de la población, y que ha permitido al parecer, evitar el nacimiento de 400 millones de niños y elevar el nivel de vida de los ciudadanos. Sin embargo esta política fue criticada porque coarta la libertad del individuo y ha sido fuente de graves abusos y desequilibrios.
De esta manera, la mayoría de los padres en las zonas urbanas solo podían tener un hijo. En las rurales, podían tener dos si el primero era una niña. Los matrimonios ricos, actores y famosos afrontaban las multas si incumplían la norma, un hecho que causaba continuas protestas. Por otra parte se produjeron esterilizaciones y abortos forzados obligatorios por las autoridades responsables de la planificación familiar. Hasta el punto que China sufre un grave desequilibrio de género. Nacieron 118 niños por cada 100 niñas en 2012, cuando la media en el mundo es de 103 a 107 niños por 100 niñas, debido a la costumbre tradicional que es el hijo varón quien cuida de los padres cuando se hacen mayores. El abandono de niñas, los infanticidios y los abortos selectivos han hecho que los hombres hoy representen alrededor del 51% de los habitantes.


La nueva decisión del gobierno va a permitir tener dos hijos a las parejas en las cuales el padre o la madre no tengan hermanos. Igualmente la emigración del campo a las pequeñas ciudades, que es donde la población puede tener mejor nivel de vida y consumir más. Aquella medida de la época de Deng Xiaoping hoy es responsable en parte del envejecimiento de la población, que amenaza como en Occidente, el desarrollo económico, debido a la disminución progresiva del porcentaje que trabaja para sostener a la creciente tercera edad. También, el problema de la sobrepoblación ya no es tal, porque las parejas no quieren tener muchos hijos debido al coste de la educación y la sanidad. En definitiva, una medida que afectará a unos 30 millones de mujeres en edad de tener hijos, sobre un total en China de 1.350 millones de personas.

La magia del cine

Fotograma del Viaje a la Luna, 1902
El Caixaforum de Madrid organiza la exposición, GEORGES MÉLIÈS. LA MAGIA DEL CINE, que reúne un conjunto de máquinas, dibujos, vestuario, pinturas, maquetas, grabados y proyecciones, que ilustran el origen del cine y la aportación esencial del director, productor, actor, dibujante, mago y técnico francés. Hasta el primer proyector y las primeras proyecciones de los hermanos Lumiére en 1895, el visitante puede conocer el proceso de experimentación iniciado en el siglo XVII con los estudios de la perspectiva y la cámara oscura para conseguir dominar las imágenes primero estáticas y luego en movimiento. En ese proceso nos encontramos con diferentes aparatos de los que sobresale la linterna mágica y los primeros proyectores, todos ellos pertenecientes a los fondos de la Cinémathèque Française. Fue un conjunto de innovaciones técnicas y científicas como el efecto de la persistencia retiniana y la captación del movimiento en sucesivas fotografías, la cronofotografía, según las investigaciones de Jules Marey, hasta conseguir  lo que es la esencia del cine. En la década de los noventa éste se podría disfrutar individualmente en una máquina primitiva inventada por Thomas Edison, el Kinetoscopio, hasta que los hermanos Lumière muestran su potencial en proyecciones para grupos de personas.
Claro de Tierra

La aportación de Georges Méliès a la historia del cine fue fundamental al proporcionarle el carácter ilusorio y fantástico, el mundo de la imaginación, la magia y la ficción, frente a la captación documental de la realidad. Para ello se valió de un gran número de trucos de los que fue pionero, que emplearía en las filmaciones en estudio: desplegables horizontales y verticales, efectos ópticos y pirotécnicos, pasos de manivela, fundidos encadenados, sobreimpresiones, efectos de montaje y color, paradas de cámara...Llegó a crear entre 1896 y 1912 unas 500 películas de las que sobresale, Viaje a la Luna de 1902 a la que la exposición dedica un apartado especial. Su negocio declinó en 1913, lo que le obligó a retirarse del cine.
Méliès como actor

Sería descubierto en los años veinte por la vanguardia cinematográfica francesa, especialmente los surrealistas que vieron en él a un pionero, dándole el merecido reconocimiento antes de su muerte en 1938. Recientemente este creador del cine espectáculo, que tan rentable y famoso es hoy, recibió el homenaje del director Martin Scorsese con la película, Hugo en 3D, de la cual se pueden ver fragmentos en la muestra.

La sensibilidad romántica

El mar de hielo (El naufragio del Esperanza), C.D. Friedrich, 1823-24
La derrota de los ejércitos franceses al mando de Napoleón en la batalla de Waterloo supuso un freno a las nuevas ideas proclamadas por la Revolución Francesa. Las potencias occidentales intentaron imponer los antiguos regímenes absolutistas a la vez que se reorganizaba el mapa político europeo en el Congreso de Viena. Sin embargo, este fenómeno histórico denominado la Restauración, esta vuelta al pasado, iba a durar poco tiempo y una serie de tres oleadas revolucionarias, instaurarían el liberalismo político en el continente, o sentarían las bases de él. Por otra parte, los deseos de independencia de los pueblos subyugados por otras naciones o aquellos separados desde la Edad Media, desean poder unirse en un estado diferente caracterizado por la misma lengua y cultura.
En este tiempo agitado de comienzos de la época contemporánea donde se mira al pasado y se sientan las bases del futuro, se desarrolla el movimiento cultural del Romanticismo en el que participan las artes plásticas. Los pintores se dejan atrapar por la nueva sensibilidad y expresan los deseos de libertad individual a través de la emoción, los sentimientos y la capacidad expresiva, y rechazan el sometimiento a las normas. Frente al ideal universal del Neoclasicismo, se prefiere ahora lo distinto, lo pintoresco, donde el artista es un genio solitario e incomprendido. De esta manera se desarrolla el orientalismo, el costumbrismo, el interés por la Edad Media y por la naturaleza, representando paisajes sometidos a fenómenos naturales dramáticos, como tempestades o aludes, o aquellos que expresan un mundo sobrehumano o la nostalgia de las labores tradicionales el campo.

Detalle del naufragio del barco
En este sentido habría que analizar la obra titulada, El mar de hielo, pintada en 1823 por el paisajista alemán, Caspar David Friedrich ( 1774-1840), elegida entre las presentadas en clase por los alumnos de 4º de ESO como las más atractiva. Una obra que contiene las características de su estilo romántico. Un extraordinario paisaje formado por grandes bloques de hielo fragmentado, unos en primer plano entre los que se encuentra un barco medio hundido, y otros que se pierden en el horizonte de proporciones colosales.  Componen una imagen pictórica que refleja la concepción simbólica y mística de la Naturaleza que tenía el autor, que enlaza a su vez con la idea de lo sublime propio de esta sensibilidad. Emplea la metáfora de que el ser humano queda disuelto en el todo cósmico de creación divina, y el propio arte pictórico es el intermediario entre los dos términos, el individuo y la Naturaleza.

El Empire State Building

El Empire State Building, New York, 2012/@sociarte
Uno de los edificios más atractivos de las edificaciones en la ciudad contemporánea corresponde al rascacielos, creado a finales del siglo XIX en Chicago. El origen está vinculado al empleo de estructuras metálicas y al uso del ascensor. Si hay una ciudad emblemática por la abundancia de este tipo de construcciones, esa es Nueva York, que aprovecha al máximo el suelo reducido de Manhattan con fines comerciales y de residencia. En ella han mostrado lo mejor de su talento lo más reputados arquitectos desde comienzos del siglo XX. El rascacielos más conocido de la ciudad es el Empire State Building, que fue empezado a construir en 1929.
Fachada, Quinta Avenida/@sociarte

Este magnífico y bello edificio es hoy el lugar más visitado de la ciudad con 4,2 millones de turistas al año. Tiene unas 102 plantas y el lugar más atractivo es el observatorio de la parte superior, que genera casi cien millones de dólares al año. El interior está decorado según el estilo Art Decó, mientras las fachadas presentan un sobrio funcionalismo compuesto por 6500 ventanas. Se encuentra situado en el Midtown, en la esquina de la calle 34 con la elegante Quinta Avenida donde se localiza la entrada principal. El propietario ha convertido el edificio, junto a otras propiedades, según apareció en la prensa, en una sociedad que cotiza en bolsa, de la que está recaudando ingresos para la reforma del interior ya iniciada por valor de unos 400 millones de dólares, porque el Empire, ha sido una construcción que apenas se ha tocado en ocho décadas.
Decoración del vestíbulo, 2012/@sociarte

Pretende hacer un edificio más eficiente en el consumo de energía y renovar algunas partes que han quedado desfasadas. Por otra parte quiere equilibrar las fuentes de ingresos que proporciona, entre aquellos originados por la visita turística, y otros propiamente comerciales, lugar de las oficinas de grandes compañías, desplazando a los pequeños despachos profesionales, es decir que este edificio simbólico lo sea también por las empresas que acoge, entre las que se encuentra la red de contactos profesionales, LinkedIn o la compañía aérea, Lufthansa. Sería un edificio con una alta ocupación alejándose de la fama de edificio vacío, Empty State Building. Sería, por tanto, competitivo en el mercado inmobiliario de Manhattan, ahora poblado por torres más modernas como la Torre Uno en el World Trade Center, que contará con un importante observatorio.

Madrid, ciudad en crisis

Palacio de las Comunicaciones, Ayuntamiento
Los alumnos de 3º de ESO han  comenzado a estudiar el poblamiento urbano.La comprensión del fenómeno urbano resulta esencial porque en primer lugar la mayoría de la población en España vive en ciudades. Lo que les afecte a ellas nos afecta directamente a todos. La prolongada recesión económica ha hecho mella no sólo en las finanzas privadas, sino también en los recursos de las administraciones públicas donde se encuentran los ayuntamientos. El objetivo de reducción del déficit público ha provocado el recorte en todas las partidas del gasto que afecta a la vida de los ciudadanos: limpieza, cultura, pavimento, iluminación, parques y conservación del medioambiente. 
Un caso particular corresponde a Madrid, capital de España, es decir, el centro político-administrativo, y una de las dos grandes metrópolis del país, junto a Barcelona, cuya influencia transciende a nivel mundial. Sin embargo, está sufriendo especialmente las consecuencias de la crisis económica, hasta el punto que se habla de la decadencia como ciudad, en el sentido del deterioro de las infraestructuras, de la reducción clara de los servicios que presta el ayuntamiento. Por otro lado, la reducción de la actividad comercial, ha propiciado el cierre de negocios y de sedes empresariales en la capital, con la consiguiente abandono de edificios La que fuera centro de la especulación inmobiliaria, conoce en la actualidad, la clara desinversión y la bajada de precios de las viviendas por la reducción de la demanda.


Al día de hoy, la deuda de la capital supera los 6 mil millones de euros, en gran parte causados por el soterramiento y urbanización posterior de parte de la M-30, solamente compensados por el disfrute intenso que hacen los ciudadanos de los nuevos espacios. En otras partes de la ciudad no se puede decir lo mismo. El sueño de la concesión de los Juegos Olímpicos ha supuesto un duro golpe, que ha dejado a medias una serie de proyectos arquitectónicos, y ha propiciado la desilusión que toda ciudad debe tener desde sus gestores políticos hasta el ciudadano corriente. A ello podemos añadir, la reducción del turismo que llega a Madrid en un 22% en comparación con el mes de agosto del año pasado, cuando en el resto de España ha crecido o se ha mantenido. Esto ha causado entre otras razones que el nivel de desempleo aumentase entre julio y septiembre un 1,7% en toda la Comunidad.


En la reducción de visitantes, que afecta a la actividad económica, han contribuido la elevación de las tasas aeroportuarias con el consiguiente vaciamiento de la famosa terminal T-4 de Barajas de las compañías low cost, relacionado además con la supresión de líneas de la compañía Iberia; la falta de inversión en la promoción internacional, y la falta de identidad o el deterioro de la misma ante un mundo cada vez más interconectado y globalizado. Queda detrás la fama que llegó a tener de ciudad divertida, para salir por el intenso ocio nocturno y el actractivo cultural de los museos, cines y teatros. Se llegó a decir, Madrid me mata, o de Madrid al cielo. Esperaríamos, en consecuencia, después de llegar a un nivel tan bajo, y pensando que toda crisis supone un cambio, un momento de inflexión hacia un nuevo escenario urbano con nuevas ideas y participación ciudadana.

El cuadro de Saturno pintado por Goya

Saturno, Francisco de Goya, 1820-1823/Museo del Prado
Los alumnos de 4º de ESO han realizado la tarea de elegir una obra de Goya, la que más les atrajese y llevar a cabo un comentario sobre la misma después de buscar información precisa. Por segundo año consecutivo la obra más seleccionada ha sido El tres de mayo de 1808 en Madrid: los fusilamientos. Para no repetir el comentario en este espacio, he seleccionado la segunda con más seguidores, Saturno devorando a un hijo, perteneciente al conjunto de las llamadas Pinturas Negras, que fueron pintadas al óleo sobre la pared de la finca que el artista compró en 1819 a orillas del río Manzanares.
El conjunto, que decoraba dos habitaciones de la planta baja y alta de la denominada, Quinta del Sordo, debía de producir un efecto desazonante en el espectador. Goya, un artista anciano por aquellas fechas, se rodeó de imágenes monstruosas y alucinantes, como visiones delirantes, dando rienda suelta a su poderosa imaginación creativa. La utilización del color negro como predominante refuerza el carácter sombrío y oscurece una interpretación del sentido último de lo representado. En ella destaca la pintura de Saturno a modo de gigante monstruoso en pleno acto de comerse a un hijo, de cuyo cuerpo desnudo brota la sangre, mientras que es agarrado con violencia.
El fondo neutro potencia el efecto de las figuras representadas, que a su vez se adaptan de manera precisa al tamaño de la imagen. La aplicación de la materia pictórica está en relación con el sentido desgarrador que quiere transmitir el artista, que se podría calificar como expresionista, deformante a través de la aplicación del color, reforzando el dramatismo de la visión mitológica. Goya ya había abordado el tema en un dibujo de los Caprichos, más de veinte años antes, pero ahora tratado de manera más violenta. Por otra parte, la pintura muestra una reflexión sobre la futilidad de la vida, la fatalidad del destino humano, y la capacidad destructora del tiempo después del paso de los años. Saturno interpretado así como dios del tiempo, pero también de la melancolía. Tal vez una representación alegórica del propio artista.

Mapa del tiempo otoñal

Mapa de Presión atmosférica, CEPPM, Superficie/AEMET
La Agencia Estatal de Metereologia, AEMET, nos ofrece a diario la predicción del tiempo en los próximos días y la situación atmosférica en el momento sobre España. La agencia pone al servicio del público numerosos datos desde la perspectiva no solo de la predicción, sino también de la observación. Imágenes e información obtenida desde los satélites que resultan muy útiles para el estudio de los mapas del tiempo y el clima en general en la asignatura de Geografía de España. De esta manera podemos estudiar la situación actual en la que se encuentra la península, típicamente otoñal. En el mapa de la presión atmosférica de superficie observamos estos días entre el día 18 y 24 importantes nucleos ciclónicos o bajas presiones localizados en el oceáno Atlántico y el norte de Irlanda, que llevan frentes cuya parte inferior están cruzando la península, provocando un tiempo inestable, nuboso con lluvia.
Imagen de canal infrarojo del Meteosat-9, procesada en color. 13:00 h, 20 oct.

En el centro de Europa encontramos una situación anticiclónica. Las buenas temperaturas que tenía la península, sobre todo a orillas del Mediterráneo, se han visto alteradas por otras más propias de esta época del año. Entra por tanto estos días una situación metereológica tipicamente otoñal, con periodos de lluvia, máximas del día y mínimas de la noche más bajas, en el que la inestabilidad de las masas de aire es más comun.

World Press Photo 2013


Funeral en Gaza/ Paul Hansen, 2012
El Círculo de Bellas Artes de Madrid organiza la muestra de los trabajos seleccionados por el World Press Photo 2013, que es el certamen de fotoperiodismo más importante del mundo, en el que han participado más de 5.000 fotógrafos de un centenar de paises. Word Press Photo es una organización sin ánimo de lucro fundada en Amsterdam en 1955 para apoyar el trabajo de los fotoperiodistas. Cada año organiza este concurso en el que un jurado internacional valora las fotografías ganadoras entre todas las enviadas desde agencias de noticias y diarios. Los premios responden a diez categorías entre las que destacan las que reflejan noticias de impacto, la vida diaria, los problemas de la actualidad y los retratos.

Gaza Ciudad/Bernat Armangué, 2012

En el conjunto premiado este año impactan las imágenes referidas a los conflictos de Oriente Próximo, la guerra de Siria y el problema Palestino. Son muy significativos los retratos mostrados y las fotografías de deportistas en los Juegos Olímpicos de Londres. El ganador de esta edición es el fotoreportero de origen sueco, Paul Hansen, autor de una imagen tomada en Gaza en la que una multitud lleva a los cadáveres de los niños palestinos, Suhaib y Muhammad Hijazi, muertos tras un bombardeo israelí.

José Padilla ajusta la montera/ Daniel Ochoa de Olza, 2012

En el conjunto de los premiados, se encuentran cuatro autores españoles: Daniel Ochoa de Olza, Segundo Premio en la categoría de Retratos por la serie del regreso a los ruedos de Juan José Padilla; Emilio Morenatti, Tercer Premio en la Categoría Temas Contemporáneos con una imagen de las protestas de la huelga general del 29M; Bernat Armangué, Primer premio en la Categoría Noticias por una instantánea de Gaza, y Pep Bonet, ganador del World Press Photo Multimedia por su obra Into The Shadows.

Los graves efectos del cambio climático

El pasado día 27 de septiembre, según noticias de prensa, se hicieron públicas las principales conclusiones del último informe del Grupo Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), creado por Naciones Unidas, por el que se llama la atención a los líderes políticos del mundo para que actúen a pesar de la crisis económica que se vive en una parte del mundo. El informe AR5 reúne las evidencias que los cambios en el clima son inequívocos. La atmósfera y los océanos se han calentado, las cantidades de nieve y hielo han disminuido, los niveles del mar han crecido, lo mismo que las concentraciones de gases de efecto invernadero. Cada una de las últimas tres décadas ha sido sucesivamente más cálida que las otras, y las olas de calor más frecuentes. La peor previsión eleva la temperatura a finales de siglo hasta los 4,8 grados.
Como el océano se calienta, los glaciares y las capas de hielo se reducen. En las últimas décadas, los bloques de Groenlandia y del Antártico, igualmente, han ido perdiendo masa. De esta manera el nivel del mar seguirá aumentando a nivel mundial. Se prevé que a final del siglo lo haga entre 26 y 82 centímetros. El nivel del Mediterráneo crece ya entre 2,4 y 8,7 milímetros por año. El informe asegura en un 95% que las actividades humanas sean la causa predominante del calentamiento global. en el siglo XX. Las emisiones de combustibles fósiles han provocado que las concentraciones de dióxido de carbono, metano y óxido nítrico hayan crecido un 40% desde los tiempos preindustriales. 
España es uno de los países más afectados por el cambio climático. La temperatura media ha subido en torno a un grado y medio en las últimas décadas, muy por encima de la media europea (0,9 grados) y aún más de la mundial (0,8). También el descenso de las precipitaciones es una señal clara de los efectos del calentamiento. Ello se debe a su situación en una zona de transición climática con dos ejes: Atlántico-Mediterráneo y África-Europa. Las masas de aire que vienen de África, y que antes iban al Atlántico, ahora van al Mediterráneo, que es uno de los mares más afectados junto con el Ártico.
Se necesitan, por tanto, soluciones drásticas en todos los países del mundo porque es un problema global que requiere soluciones de este calado. El único camino es la reducción de las emisiones de efecto invernadero por la utilización de las energías renovables, una reducción continua en los próximos años, la protección de los bosques, los oceános y los recursos hídricos de los que vivimos todos. Sin embargo parece que muchos aspectos del cambio climático persistirán durante siglos aunque las emisiones se detengan. Las temperaturas permanecerán a niveles elevados por la permanencia de los gases nocivos en la atmósfera.

El gusto neoclásico y España

José Nicolás de Azara, 1774, Rafael Mengs, Museo del Prado

En el comienzo de la historia del arte contemporáneo una de las corrientes artísticas más destacadas es la neoclásica. Durante el siglo XVIII se recuperó el interés por las antigüedad clásica y se iniciaron numerosas excavaciones arqueológicas en Italia. Un gran número de artistas e historiadores vivieron en Roma para estudiar los nuevos descubrimientos que se hicieron por aquella época. Igualmente, monarcas, coleccionistas y aficionados a las artes estuvieron detrás de estas iniciativas que difundieron por Europa el gusto neoclásico.


Copia autorretrato, Ana María Mengs, M. del Prado
Este fue el caso del pintor Antón Rafael Mengs que residió en Roma a partir de 1752, donde conoció al historiador alemán del arte clásico J.J. Winckelmann y desarrolló sus escritos sobre la belleza ideal. En 1761 fue llamado a Madrid por Carlos III para dirigir la decoración del Palacio Real. Fue nombrado primer pintor de cámara en 1766 e introdujo en España el Neoclasicismo. También es el caso de José Nicolás de Azara, diplomático español en Roma y en París, hombre de letras y un apasionado de la arqueología. Fue amigo y protector de Mengs con el que coincidió en Madrid y en la capital italiana. Además de partidarrio de su novedoso estilo y de sus ideas estéticas. A su muerte se convirtió en albacea de sus bienes y difusor de su legado artístico.
Fortuna, m. s. I, Museo del Prado
Esta información viene a propósito de la pequeña exposición organizada por el Museo del Prado titulada, MENGS Y AZARA. El retrato de una amistad, organizada por la adquisición reciente por el Ministerio de Educación del Retrato de José Nicolás de Azara, pintado en 1774 por Antón Rafael Mengs. Es un ejemplo del clasicismo del artista y de la amistad y la admiración del modelo hacia el pintor. En la muestra se incluyen un conjunto de esculturas clásicas que pertenecieron al diplomático, luego legadas al rey Carlos IV, y que hoy forman parte del museo madrileño. También estampas y dibujos de Mengs de las antigüedades romanas, algunas excavadas por iniciativa de Azara, así como, medallas y libros encargados o editados por él, como la publicación de los manuscritos del artista. De esta manera queda documentada la afinidad de ideas estéticas entre ellos y la difusión del nuevo estilo en los comienzos de la Edad Contemporánea.

La nieve aguanta en la sierra de Madrid

Nevero en Peñalara/E. Laguna
El comienzo del estudio del medio físico en la asignatura de Geografía de España, se ha visto estimulado por la noticia de prensa del pasado día 19 de septiembre que informa de la existencia de nieve todavía en la sierra de Madrid, en concreto, en las vertientes orientales de Peñalara, situadas a una altura de 2.428 metros. Desde hace 40 años estas masas de nieve denominadas ventisqueros o neveros, por que allí se acumulan arrastradas por el viento, no perduraban más allá de la primera semana de julio en condiciones óptimas. Forman un total de dos acumulaciones, una mayor de unos 25 metros y un espesor de más de un metro, y otra más pequeña próxima. La causa de tan prolongada duración se debe a las condiciones metereológicas del pasado invierno en la que el hielo que cubría la laguna de Peñalara ha sido más fuerte y prolongado de lo analizado en la zona. También que las nevadas este año han estado más repartidas, aunque no fueran tan intensas como años atrás.
Nos encontramos ante un fenómeno excepcional por la progresiva incidencia del cambio climático, y la consecuente modificación de las condiciones ambientales de la alta montaña del Guadarrama. De hecho, los neveros empezaron a disminuir desde finales de los años cuarenta. Lo que no va a suceder va a ser la unión con las nieves del próximo año, como ocurría antiguamente, aunque va a ser por muy poco tiempo.

El descubrimiento de un cuadro de Van Gogh

Puesta de sol en Montmajour/ Museo Van Gogh, Amsterdam
El pasado 9 de septiembre el Museo Van Gogh de Amsterdam presentó a la prensa el descubrimiento de un cuadro de Van Gogh del que no se tenía noticias, Puesta de sol en Montmajour. Resulta un hallazgo sensacional pues su catálogo no tenía nuevas incorporaciones desde 1928. Esta obra fue pintada en 1888 durante la estancia del artista en la ciudad francesa de Arlés y pertenece a la época de obras maestras como Los girasoles, La casa amarilla y La habitación del artista. Tiene la particularidad de que no fue firmada, algo excepcional en su producción, por lo que, siendo un auténtico original, fue considerada una copia o un falso Van Gogh por sus propietarios, y relegada. Sin embargo el análisis exhaustivo del estilo, los colores, el tipo de lienzo y la preparación, así como el material epistolar, ya que el artista escribió unas 600 cartas a su hermano Theo en la que describía con pormenores dónde y cómo estaba trabajando en cada momento, han  permitido a los investigadores concluir la autenticidad de esta nueva pintura que será expuesta al público este mismo mes.
Este nuevo descubrimiento por los historiadores del arte se une a una progresiva serie de ellos entorno a la obra de otros grandes maestros de la pintura en los últimos años que se encontraban guardadas por coleccionistas privados que no valoraban la calidad intrínseca de las mismas, olvidadas por el desconocimiento público y el paso del tiempo.

Nuevo curso 2013-2014

IES. Pedro Duque, Edif. Oct. Paz, Leganés
Acaba de comenzar el nuevo curso con los mejores deseos para toda la comunidad escolar. Este blog de aula incidirá especialmente en las materias que imparto sin olvidar las demás dentro de la Geografía e Historia. Son las siguientes: 3º de ESO, Ciencias Sociales, Geografía; Comunicación Audiovisual 3º; 4º de ESO, Ciencias Sociales, Historia Contemporánea; Imagen y Sonido, 4º; y Geografía 2º de Bachillerato. Contaremos las actividades que vayamos haciendo dentro y fuera del aula, las más importantes, y algunas específicas para este espacio. Estaremos muy unidos al Aula Virtual del centro. Constituirán lugares donde encontrar recursos y enlaces a otros tantos que nos ofrece la red, siguiendo el compromiso de emplear las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo del aprendizaje.

Viaje de fin de curso 2013

Despedida para Leganés
Un grupo de alumnos de 4º de ESO celebraron el fin de curso y de la etapa educativa con el viaje a la ciudad murciana de los Alcázares entre el día 17 y el 21 de este mes. Conocieron el lugar y realizaron diferentes actividades de ocio y deportivas, especialmente en la playa y en las aguas del Mar Menor, donde practicaron piragüismo, windsurfing y vela. Durante el viaje de ida hicieron parada en Cartagena, en la que descubrieron su importancia histórica a través de las ruinas romanas hoy expuestas al público, y su relevancia económica por el imponente puerto de mar. En el regreso nos dirigimos a Valencia para visitar el famoso Oceanográfico y el atractivo entorno arquitectónico de la ciudad de las Artes y de las Ciencias.

Actividad fotográfica

El pasado viernes 7 de junio los alumnos de Comunicación Audiovisual de 3º de ESO realizaron una actividad en el Parque del Retiro de Madrid, titulada, LA BELLEZA DE LA PRIMAVERA, que tenía como objetivo la práctica fotográfica. Debían captar imágenes con una preocupación especial por la composición de los elementos integrantes de las mismas, atendiendo a los términos en los que se divide un paisaje, el valor de la simetría, la perspectiva lineal, las formas geométricas y la regla de los tercios, aprovechando el entorno radiante del parque. A la actividad se unieron también un grupo de alumnos de 3º de Diversificación.

El comienzo de la Historia

Mapa de Mesopotamia
El CaixaForum Madrid organiza una valiosa exposición dedicada a la civilización sumeria titulada, ANTES DEL DILUVIO. MESOPOTAMIA 3500-2100 a. C. En el territorio próximo a la desembocadura de los ríos Eúfrates y Tígris nació la Historia, la primera civilización, junto con la egipcia, de la que se conserva la escritura. En este territorio entre dos ríos, de ahí el nombre de mesopotamia, hoy en una zona conflictiva del sur de Irak y próxima a Irán, surgió un conjunto de ciudades estado: Uruk, Ur, Lagash, Acad..., que se sucedieron en el dominio político, económico y militar durante unos mil años. Conocieron la monarquía o el imperio, un poder político, que en los albores de la Historia, se encuentra unido a la religión, de carácter politeísta asociada a los fenómenos naturales, que nos ha legado los nombres de los dioses a través de las inscripciones de los templos o las tablillas de piedra conservadas, escritas en lengua sumeria o acadia.
Reconstrucción de la ciudad de Ur/ CaixaForum
Fue una civilización urbana que desarrolló un próspero comercio con otras ciudades del Próximo Oriente y Asia, basado en la rica  artesanía y la necesidad de materias primas. La organización de la explotación agraria tuvo quizá mayor importancia, basada en la fertilidad proporcionada por el agua de los ríos y los depósitos arrastrados por ellos. La riqueza económica permitió un desarrollo social igualmente próspero y jerárquico según el poder o la apropiación  de los beneficios obtenidos. De ahí surgieron las primeras leyes que regían la vida y costumbres de los pobladores. Las conocemos por los textos conservados en arcilla o piedra, y por los numerosos relieves que nos informan de las cosechas, de las acciones humanas y los hechos de los dioses y héroes. Crearon una arquitectura monumental cuya expresión más significativa fueron los templos, los lugares de residencia de la divinidad, caracterizados por magníficas torres escalonadas, llamadas zigurat, en las que se han encontrado esculturas votivas de grandes ojos, convertidas en oraciones perpetuas de la reducida élite religiosa y política que podía entrar. Lo mismo se puede decir de las tumbas reales hayadas, algunas con ricos ajuares.
Reconstrucción del Zigurat de Ur/CaixaForum
La exposición madrileña reúne unas cuatrocientas piezas arqueológicas que abarcan todos estos aspectos singulares, presentados de manera sencilla y clara al espectador. Pretende mostrar lo que le debemos a esta imponente civilización, legada por el conocimiento de los antiguos griegos, del Corán y la Biblia, que la presenta influenciada, debido al carácter urbano, por el mal, y cuyo declive fue a causa, de ahí el título, del Diluvio. Sea como fuere, tras su fín el área de importancia pasó al norte, a Babilonia y al imperio Asirio. Aunque se han hecho numerosas investigaciones arqueológicas y se conocen un gran número de yacimientos, quedan numerosos interrogantes referidos a sus orígenes prehistóricos, a su desarrollo y a su término . El visitante de la exposición puede recabar bastante información de las piezas originales expuestas, de maquetas de las ciudades, de reconstrucciones virtuales, de vídeos en alta definición de los lugares tal como se encuentran en la actualidad, la mayoría semienterrados en el desierto de Irak. Resulta curioso cómo hoy desde el aire y con una técnica de luz especial, muchas formas del paisaje observadas, son producto más de la mano del hombre que de la naturaleza.
El CaixaForum pone la tecnología al servicio del aprendizaje y estudio de la exposición. En primer lugar ofrece una visita virtual desde la red. Luego, el empleo de los códigos QR en cada una de las secciones de la misma, y también, la posibilidad de emplear la realidad aumentada, consistente en que el visitante en un determinado punto dirige la pantalla del móvil a cada una de tres determinadas fotografías de las que podrá ver un vídeo, después de haber descargado una aplicación para android llamada, Sumer AR.

Españoles deportados a los campos de concentración nazis

Monumento a los españoles presos en Mauthausen
Terminamos el estudio del fascismo y el nazismo analizando los millones de víctimas provocadas por la bárbara represión llevada a cabo antes y durante la Segunda Guerra Mundial en nombre de sus ideales. Unas cifras que superan ampliamente los 15 millones de personas habidas en los numerosos centros de trabajo, concentración y exterminio. La mayoría fueron judíos las identificamos en el llamado Holocausto, sin embargo, otros grupos fueron objeto de persecución como los gitanos, homosexuales y otras poblaciones procedentes de toda Europa consideradas de alguna forma como enemigas. Entre ellas se encuentran los españoles que huyeron del régimen de Franco al final del la Guerra Civil, la mayoría combatientes republicanos o miembros de partidos políticos, que fueron hechos prisioneros por los alemanes al llegar a los Pirineos o al ser detenidos por su pasado o formar parte de la resistencia francesa. Franco ya había pactado con Hitler en 1940 que debían ser apresados.
Los detenidos fueron deportados a diferentes campos en Austria y Alemania. Los historiadores han documentado una cifra exacta aproximada a los 9.000, según los datos conservados de los mismos en diferentes inventarios realizados después de la guerra. La información se puede consultar en la publicación del Ministerio de Cultura titulada, Libro Memorial. Españoles deportados a los campos de concentración nazis (1940-1945), obra de los historiadores, Benito Bermejo y Sandra Checa, y en la web del mismo organismo, que lleva incorporado un buscador. Los datos que aporta se encuentran abiertos, y se espera completar, porque muchos detenidos ya eran considerados como apátridas, no reconocidos como españoles;  ha desaparecido la información o residían en otros lugares de Europa. El campo con mayor número de deportados fue Mauthausen-Gusen, al que llegaron unos 7200, de los que fallecieron unos 5000. Se tienen noticias significativas de españoles en Buchenwald donde estuvo confinado el escritor y político, Jorge Semprún, y Ravensbrück, donde apresaron a 400 mujeres. 
Neus Catalá, estuvo en Ravensbruck, El País
Sobrevivir fue producto de la resistencia física y de tener un oficio útil a los verdugos. La alternativa era el trabajo en la cantera de Mauthausen en condiciones extremas de temperatura y esfuerzo físico o los malos tratos continuos, junto con los experimentos médicos más crueles hasta la muerte. Tras la liberación de los campos, los prisioneros españoles tuvieron que continuar en el exilio por la actitud contraria del gobierno de la dictadura, principalmente en Francia. La dura experiencia vivida ocasionó el olvido de muchos a los que sus familias o los historiadores tratan de identificar en la actualidad. Con frecuencia aparecen noticias de nuevos descubrimientos. Algunos lucharon desde el primer momento para evitar ese olvido, realizando censos o dando testimonio oral o escrito en forma de biografías, novelas o conferencias. Manuel García Borrado, llegó a ser administrador y guía de Mauthausen durante veinte años para el gobierno austriaco. También hicieron o mantuvieron material fotográfico imprescindible como Francisco Boix que ayudó a encausar a los criminales nazis. Todavía quedan supervivientes ya octogenarios o nonagenarios de aquel horror que fallecen por la edad, el último, Antonio Ballesta, protagonista de una intensa peripecia vital y de las más despiadadas torturas.
Antonio Ballesta, superviviente de Mauthausen/EFE
Finalmente se hace necesario mantener la memoria histórica de estos hechos para hacer justicia de alguna manera y que no queden en la impunidad. A ello contribuyen las publicaciones históricas que salen a la luz; la actualización en la red de la información de las víctimas que permiten los ministerios de Cultura y de Justicia; y las asociaciones de víctimas y familiares, siendo la más famosa, AMICAL DE MAUTHAUSEN Y OTROS CAMPOS y de todas las víctimas del nazismo en España.

Ruinas Modernas

Fotografía por Julia Schulz-Dornburg
El Museo ICO (Instituto de Crédito Oficial) organiza la exposición, RUINAS MODERNAS, donde se exponen un conjunto de fotografías realizadas por la arquitecta alemana Julia Schulz-Dornburg, de aquellas promociones urbanísticas, complejos turísticos y residenciales, que quedaron abandonadas en medio del paisaje cuando estalló la burbuja inmobiliaria hace unos años. Responde a un proyecto de investigación iniciado en 2010 en el que se visitaron unos 100 lugares y fueron retratadas unas 60 urbanizaciones. Junto a la fotografías se expone también información publicitaria de las inmobiliarias y material de la administración municipal o autonómica sobre los proyectos con la finalidad de unir la ficción de lo que no fue, con la triste realidad de lo que ha quedado. 
Una combinación de realidad y ficción para retratar de forma adecuada la especulación inmobiliaria que creó un boom de la industria de la construcción en el que se fundamentó el crecimiento económico de nuestro país antes de la recesión que padecemos en la actualidad. Este auge constructivo empezó en la costa y se extendió hacia el interior con la doble finalidad de obtener grandes plusvalías a corto plazo y potenciar el desarrollo económico del territorio. Pretendía un cambio demasiado intenso y extenso de manera rápida. Fueron años locos, sin límite crítico o racional, cuyos resultados se muestran ante el visitante. Interesan por la incidencia sobre el paisaje natural o propio del sector primario con  las secuelas y contradicciones sobre el mismo. De igual manea, por la complicidad política, económica y social para llevarle a efecto, que apostó por un único modelo de crecimiento.
Hoy sabemos que en la época de la especulación inmobiliaria el valor de un simple terreno agrícola podía duplicarse en poco tiempo, si sobre él, los inversores y promotores habían diseñado algún proyecto edificatorio. Las inmobiliarias obtuvieron el dinero para tales objetivos a través de los créditos de los bancos y las cajas de ahorro, a los que llevarían muchas veces a enormes dificultades y a la quiebra por el riego contraído. Así, la crisis financiera de la economía española se basa en la inversión en el ladrillo. Entre las grandes empresas del sector, la primera que solicitó concurso de acreedores fue Llanera, y también, según ha ocurrido esta semana, la que entra en proceso de liquidación. Tal vez le sigan otras en concurso igualmente, en un momento recesivo, lastradas por sus enormes deudas, a las que no pueden afrontar por la competencia que ejercen los mismos bancos deudores, y la acumulación del suelo adquirido, cuyo valor hoy es nulo.

Dalí como artista audiovisual

Atomicus Dalí, por Philippe Halsman, 1948
Con motivo de la exposición dedicada a Dalí en el Museo Reina Sofía conviene destacar la relación entre el artista y el ámbito audiovisual, desde su particular perspectiva, no centrada exclusivamente en la pintura y la escultura. Salvador Dalí desde el principio de su carrera mostró un interés especial por el cine al que volvería en diferentes ocasiones. El veía este medio como una manera de expresar mejor con imágenes de dimensiones reales la tendencia surrealista. Para ello colaboraría en dos ocasiones con el director aragonés, Luis Buñuel, amigo suyo desde que se conocieron en la Residencia de Estudiantes de Madrid. En primer lugar, en la producción y en el guión, del cortometraje, Un perro andaluz (Un chien andalou)estrenado en París en 1929, y en segundo lugar, en la película, La edad de oro (L´âge d´or), rodada en 1930. Ambas constituirán los primeros y mejores ejemplos del cine surrealista, como manifestaciones de lo que se entiende, al reflejar el mundo de los sueños o el inconsciente individual o colectivo, así como, los objetivos revolucionarios desde el punto de vista social que tenía este movimiento de vanguardia.
Durante su estancia en EEUU a causa de la Segunda Guerra Mundial, colaboraría con el famoso director Alfred Hitchcok, en una escena de la película Recuerda (Spellbound), de 1945, y que se puede ver en la actual exposición madrileña. Decorados y escenas son propias del imaginario de Dalí. En estos años trabajaría en el proyecto de una película de animación para Walt Disney, titulada Destino, producción abandonada en su momento, y que se ha recuperado recientemente como un cortometraje. Finalmente participaría en el mundo publicitario al realizar en 1968 un anuncio para televisión de la marca de chocolate, Lanvin. Dalí fue en si mismo un personaje, su propio objeto de estudio, un auténtico showman que le introdujo en el mundo del espectáculo, protagonizando happenig y performances, lo que le permitió mantener el contacto de él y de su arte con  todo tipo de públicos, anticiparse a la evolución que ha llevado éste en nuestros días, y mantener la fama hasta ahora.