Actividades de la Tutoría

Cena, 4 de diciembre, 2015
Este curso me ha correspondido una tutoría de 2º de Bachillerato. El grupo 2ºX que cursan Ciencias Sociales. Les tengo en la asignatura de Geografía. Afrontar la labor como tutor en este nivel tiene el inconveniente que no tiene una clase específica dentro del horario de los alumnos, así que se tiene que realizar un tanto a saltos, de una clase a otra, o fuera del horario, si quieres centrarte en un alumno en particular. En principio, el grupo se ha mostrado bastante cohesionado y abierto a las distintas iniciativas y actividades que han surgido relacionadas con la tutoría. Ha favorecido que la mayoría se conoce desde el inicio de los estudios en el centro.

Los resultados del primer trimestre han mostrado las exigencias que tiene este nivel respecto a los contenidos. Hay una exigencia también de tiempo con motivo de las Pruebas de Acceso a la Universidad que se realizarán a principios del mes de junio. En general, los alumnos ven el curso como muy agobiante. A los alumnos con unos resultados claramente negativos se les ha intentado que clarifiquen mediante entrevistas personales las causas de los mismos e intentar motivarles. De igual manera, a todo el grupo, mostrando la necesidad de una organización adecuada del tiempo y equilibrando los esfuerzos, para la consecución de los objetivos, que seguramente serán muy gratificantes al final del periodo.

Acuerdo global sobre el cambio climático

De un tiempo a esta parte todo el mundo opina que el tiempo atmosférico no es el propio de esta época del año. Durante este otoño, nuestro país ha tenido temperaturas más benignas que las que corresponden, más si nos acercamos al comienzo del invierno. En algunas zonas se puede hablar de una prolongación del verano. Las formaciones del oeste y los vientos fríos del norte, este año por ejemplo, se han reducido hasta el mínimo. Lo mismo podemos decir de las lluvias. Sucede que son los síntomas inmediatos, en estos meses, de un cambio más profundo, el del clima, que los científicos venían anunciando desde hace años.


Es un cambio del clima provocado por el calentamiento de la atmósfera fruto del consumo humano de los combustibles fósiles. El ser humano basa su desarrollo económico en el empleo de una energía que no es eficiente, que contamina el mediambiente. Para intentar que el fenómeno no se dispare hacia niveles que provoquen la destrucción del planeta, se ha llegado al primer acuerdo mundial por el clima el pasado fin de semana en París. El acuerdo ha sido firmado por 195 países y entrará en vigor en 2020. Tiene como objetivo general conseguir que el aumento de la temperatura media del planeta a final de siglo se quede entre 1,5 y 2 grados con respecto a los niveles preindustriales.


Para ello los países deberán poner un techo a sus emisiones de gases efecto invernadero. De momento, 187 han presentado planes de reducción. Los países desarrollados lo tendrán que hacer los primeros. Las contribuciones a la reducción de emisiones se revisarán cada cinco años al alza. El primer análisis se realizará en 2018 y la primera actualización en 2020. Habrá un inventario de control para poder hacer un buen seguimiento de los programas nacionales de reducción con tres categorías: los desarrollados, los emergentes y los pobres, de mayor a menor exigencia.


El acuerdo mundial firmado en París será vinculante, aunque no serán legalmente vinculantes los objetivos de reducción de emisiones. Si es obligatorio presentar planes para reducirlas o limitarlas. Por otra parte, para que los países con menos recursos puedan afrontar los daños e incluso reducir su contaminación, se establece la obligación de que exista ayuda internacional. Los países desarrollados deben movilizar fondos por valor de 100.000 millones de dolares anuales hasta 2025, revisables, y la creación de un nuevo organismo internacional dedicado a los daños y pérdidas producidas por el cambio climático. Por tanto el mundo ha decidido en París dirigirse hacia una economía baja en emisiones de gases de efecto invernadero, una economía limpia y sostenible con la Tierra, que nos proporciona la vida.

La evaluación en 3º de ESO

En estos días se concreta en un valor numérico el aprendizaje realizado por el alumno a lo largo de la evaluación. Lo que llamaríamos una evaluación sumativa de los distintos tipos de análisis realizados. Llevados a cabo por el docente sobre todo, y los alumnos, que los he introducido en la misma. Espero que sean cada vez más conscientes de participar en este proceso. No dejándose llevar por las afinidades o antipatías con otros compañeros. Ser objetivos resulta difícil y también se aprende mejor de lo que se tiene que juzgar. El empleo de rúbricas nos ha servido para precisar mejor los criterios a utilizar.


Hemos evaluado los contenidos, las competencias, la motivación y la participación y la colaboración en el grupo. Los productos finales situados principalmente en los portafolios grupales. Los propios blog en los cuales se encuentran. Solamente faltaría la autoevaluación que pretendemos se haga mediante la realización de un diario de aprendizaje situado en aquellos en forma de páginas. Por otra parte cabría la posibilidad de integrar todos los blog en un soporte web. Al principio del curso pensé en que formaran parte de una site ya realizada sobre Geografía e Historia. Veo más práctico insertarlos en el curso específico del Aula Virtual del centro.

Nuevos datos sobre migraciones en España


Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), según la noticia publicada por el diario EL PAÍS para el primer semestre del año, el crecimiento de la economía no frena la salida de españoles del país. Así, en el primer semestre del año, unos 50.884 pusieron rumbo al extranjero, un 30% más que en 2014. En sentido contrario volvieron, 23.078, menos de la mitad. Por otra parte, el flujo de extranjeros hacia España, ha alcanzado en el mismo periodo, los 134.143, superando a los que dejan nuestro territorio, en 20.380 personas. Un balance positivo debido a que se ha producido una fuerte bajada de éstos en menos de la mitad.

expansión.com

El saldo global migratorio, agrupando a españoles y extranjeros, está cada vez más cerca de la paridad, unos 7.385, el dato más bajo desde 2009. La primera consecuencia de ello es que España sigue perdiendo población. El total de habitantes ha bajado en 26.501 personas y es a 1 de julio de 2015, 46.423.064 habitantes. De todas las maneras se ha ralentizado la tendencia a la baja respecto de 2014. Rumanía, Marruecos e Italia son, por ese orden, los países de origen de los nuevos residentes, aunque los rumanos y marroquíes que dejan el país superan a los que llegan. La presencia de italianos, franceses, chinos y ucranianos es la que más crece.

Crecimiento vegetativo negativo


El pasado 3 de diciembre se publicó la noticia referida a los datos provisionales ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en los que aparece para el primer semestre de este año un crecimiento natural negativo entorno a 19.268 personas. El número de nacimientos fue de 206.656, mientras que las defunciones ascendieron a 225.924. Este dato no sucedía desde 1944 cuando la pirámide de población estaba condicionada por la posguerra. Sin embargo, todavía es posible que el saldo negativo se reajuste en el resto del año como sucedió en 1999, aunque parece ser que la línea roja se atravesará este año y que además será una tendencia que se mantendrá en adelante como se había previsto.


Las causas se centran en el envejecimiento de la población española y en el número de nacimientos especialmente bajo. España es el quinto país de la UE con peor situación demográfica. Las españolas son las europeas que más tarde tienen hijos y las terceras que menos tienen, una media de 1,4. En este sentido, un 25% de mujeres en edad fértil carecen de ellos, el dato más elevado desde 1916. Si continúa esta tendencia, es previsible que en 2050, la población en edad de jubilación haya duplicado el número de menores de 15 años, provocando la inversión de la pirámide de población. Esto datos podrían cambiar gracias a un intenso fenómeno inmigratorio, que en este momento no sucede por la situación económica.

Historia del Arte en 3º de ESO

El templete de San Pedro in Montorio, Bramante, 1502-1510








El estudio del Arte, la Arquitectura, la Pintura y la Escultura, constituye un capítulo especial dentro del conocimiento de la Historia Moderna. Una manifestación superior de la cultura y de la mentalidad de la época. Los artistas sirven a los mecenas, algunos reyes y altos prelados de la Iglesia. De ser simples artesanos a ser considerados verdaderos genios. Los mejores intérpretes de la realidad natural y espiritual. Las obras artísticas se han convertido para nosotros como la mejor fuente de estudio del pasado. Le vamos a dedicar, por tanto, más tiempo que a otros aspectos de aquel tiempo.

La escuela de Atenas, Rafael Sanzio, 1510-1511
Hemos comenzado por el estudio del Renacimiento Italiano, del Quattrocento y del Cinquecento, realizando una clasificación de los artistas principales con las características generales de cada una de las artes. Luego hemos iniciado el comentario, de manera sencilla, de obras de arte. Finalmente, por grupos, los alumnos llevarán a su blog portafolio, la imagen y el comentario de aquella elegida por cada uno para ser explicada a los demás. La evaluación llegará al final de la actividad.

La Historia de España y el presente

Caricatura de la Primera República
Todos los alumnos de 2º de Bachillerato estudian Historia de España independientemente que se estén preparando en el ámbito científico o de las humanidades. Una de las principales razones se encuentra en que tienen que conocer el pasado del propio país, porque gran parte de los problemas políticos y sociales tiene raíces históricas. La democracia surgida desde la Constitución de 1978, primero a través de la llamada Transición, no sólo tiene unos antecedentes inmediatos, en tanto que superación del régimen franquista, sino más lejana en los numerosos conflictos del siglo XIX hasta consolidar el estado liberal.

Caricatura referida a las Guerras Carlistas
Este hecho se puede comprobar en la actualidad si nos centramos en el debate territorial, cuyo máximo exponente es el desafío soberanista catalán. Las elecciones del 27 de septiembre dieron el triunfo a los partidos políticos a favor de la independencia por un determinado margen. Hasta ese momento había habido un proceso de reafirmación nacionalista que ha buscado su justificación en la Historia. El pasado puede ser interpretado de una manera o de otra. Se requiere una perspectiva científica. Lo que están comprobando los alumnos que estudian Historia de España, ahora centrados principalmente en el siglo XIX, es la conflictividad referida a la configuración territorial del Estado español. Una  problemática manifestada en las Guerras Carlistas y en el enfrentamiento federalista de la Primera República.

Duelo en Francia


El viernes 13 de noviembre se produjeron una serie de atentados terroristas en varios puntos de la ciudad de París mientras se celebraba el partido de fútbol amistoso entre Francia y Alemania. El mayor número de víctimas acontecieron en una sala de conciertos, aunque el propio estadio era uno de los objetivos. El número de las mismas que supera el centenar de muertos y heridos, la crueldad y planificación con que fueron llevadas a efecto, ha causado una profunda consternación en el mundo. Los medios de comunicación y las redes sociales transmitieron lo que estaba sucediendo desde la noche del mismo día hasta hoy que aparecen nuevos testimonios de los sucesos y la identificación de nuevas víctimas.

Estos graves atentados tienen carácter yihadista y se encuentran relacionados con la guerra de Siria entre el llamado ISIS o Estado Islámico y las fuerzas kurdas, arquíes y sirias más la Coalición Internacional junto a Rusia que bombardea sus posiciones. Francia, perteneciente a la misma, ha sufrido en su propio territorio un ataque organizado e indiscriminado contra sus ciudadanos. La guerra limitada que se ejercía en el Próximo Oriente, se ha convertido, por las necesidades de seguridad y prevención de nuevos atentados, en un enfrentamiento más amplio al declarar el país en estado de emergencia y el cierre de las fronteras.

Otros países europeos como España han redoblado las medidas de seguridad que ya eran altas y la búsqueda de posibles terroristas. En el continente europeo se ha extendido la duda sobre la oleada de refugiados llegados a las fronteras, por la sospecha de que alguno fuera un combatiente retornado. La mayoría de la población, sin embargo, desea ante todo la paz frente a la guerra y la violencia. De ahí la transmisión de la imagen que encabeza este texto durante estos días que combina el símbolo pacifista con la famosa Torre Eiffel símbolo de la ciudad de París.

El estudio de la Historia en 2º de Bachillerato

Fusilamiento de Torrijos, por Antonio Gisbert, 1888, Museo del Prado
Hemos terminado la primera evaluación en Historia de España de 2º de Bachillerato. Los alumnos tenían ante sí una asignatura compuesta con contenidos centrados en la época contemporánea principalmente, y otra parte, en las épocas precedentes. Una ardua tarea que se ha iniciado de forma positiva. Hemos logrado combinar la labor del profesor y de los alumnos dentro del aprendizaje. Nos hemos basado en un curso con materiales, recursos y actividades dentro del Aula Virtual del centro. Allí han estado dispuestos los resúmenes de los contenidos; los vídeos introductorios a los mismos y las tareas sobre las fuentes históricas.


Las actividades de aprendizaje desarrolladas tienen como objetivo dos ámbitos relacionados con la asignatura de carácter histórico. Por una parte desarrollar la competencia de expresión escrita, una síntesis adecuada de los contenidos propuestos. Por otra, el trabajo con distintas fuentes históricas: mapas, imágenes y textos de la época o de la actualidad. De igual manera, se ha comenzado a desarrollar el trabajo grupal elaborando cuestionarios sobre distintas partes de la materia o realizando explicaciones rápidas de los mismos, por el que un grupo de alumnos expone un apartado a otro y  viceversa, aproximándonos a la metodología Flipped Classroom.

Didáctica con las TIC en 3º de ESO

Un elemento esencial en las clases de Historia en 3º de ESO es la utilización de las TIC. Los alumnos encuentran recursos y materiales situados en un curso dentro del Aula Virtual del centro. Pueden disponer de ellos en sus casas fuera del horario escolar. En las clases, dedicamos una de las tres en las que se divide el horario, para realizar tareas con el ordenador. Hasta la fecha hemos realizado dos. Una línea del tiempo de Los Descubrimientos al comienzo de la Edad Moderna, y la búsqueda de información y síntesis sobre un conflicto que tuviese como base el enfrentamiento religioso en el siglo XVI.

Blog Grupo 5º, 3º A

Para la primera tarea hemos empleado la herramienta, Timetoast, sencilla y fácil de manejar, para la segunda, han tenido que buscar la información en la Wikipedia, para responder a tres cuestiones: causas, protagonistas y consecuencias. Tanto una como otra se han localizado en un blog grupal (Grupo 1º, Grupo 2º, Grupo 3º...), pues estas tareas responden a la perspectiva del aprendizaje cooperativo. Estos blogs se convertirán a su vez en portafolios donde tanto el docente como los alumnos evaluarán los productos y resultados conseguidos. A lo largo del curso, según vayamos tratando los distintos contenidos seleccionados, se emplearán otras herramientas y procedimientos tecnológicos para el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje.

El fin de la política del hijo único


Las autoridades chinas han anunciado que van a poner fin a la política demográfica del hijo único. Pretenden permitir tener dos hijos por lo que no se suprime el control de las autoridades sobre si las parejas quieren tener más o el poder comenzar el embarazo. Aquella política se inició hace cuatro décadas y ha causado graves desequilibrios que amenazan el desarrollo económico. En un principio lo que se perseguía era éste y se dice que ha evitado cerca de 400 millones de nacimientos en el país más poblado del mundo. Sin embargo el país se enfrenta ahora a un progresivo envejecimiento. En 2014 la población por debajo de los 60 años descendió por tercer año consecutivo.


También existe el problema del desequilibrio entre el número de hombres y de mujeres dada la preferencia cultural por los descendientes varones. Aunque los hospitales no pueden informar del sexo del feto y en teoría está prohibido el aborto selectivo, en 2014, nacieron 116 niños por cada 100 niñas, cuando la proporción natural está situada en 105. De esta manera se ha generado un exceso de 34 millones de varones. Aunque la política del hijo único nunca se ha llegado a aplicarse a toda la población, en concreto estaban exentos las minorías étnicas y para aquellos que viviesen en el campo y el primogénito fuese una niña.


De todas las maneras, el deseo de tener más hijos ha disminuido mucho en China, especialmente entre las clases medias urbanas, por los costes que supone para las familias. A la vez, según los expertos, llegaría tarde para evitar el envejecimiento de la población y la consiguiente reducción de la población en edad laboral. Ya hubo una medida en 2013 que permitía dos hijos a aquellas parejas en las que al menos uno de los miembros fuera a su vez hijo único que no tuvo éxito. Las autoridades preven que en 2030, la población alcance los 1450 millones, frente a la opinión de la ONU que estima los 1390 para esa fecha, cuando en la actualidad hay unos 1361 millones.

El mapa del tiempo otoñal

Imagen del canal infrarrojo Meteosat-9 procesada para darle color, 18 de octubre.
Estudiamos los contenidos del clima en la asignatura de Geografía de España. Hemos tratado el dinamismo de las masas de aire cálido y frío formando altas y bajas presiones para entender el tiempo atmosférico en la península. Nuestro área geográfica está bajo el influjo de las bajas presiones procedentes del océano Atlántico, sobre todo en los periodos equinociales, en primavera y otoño. Este es el caso que estamos experimentando en estos momentos. Una situación de bajas presiones está cruzando, a la manera clásica, nuestro territorio y está produciendo intensas lluvias.

Modelo numérico de isobaras

Durante el mes de octubre hemos tenido, en general, un tiempo estable y cálido, una prolongación del verano, solamente alterado por las tormentas a veces demasiado intensas. La situación que nos muestra la Agencia Estatal de Metereología este fin de semana, según las imágenes de los satélites y los modelos numéricos de los mapas de isobaras, nos confirman precipitaciones de frente provocadas por las bajas presiones que cruzarán el territorio español. Podemos decir que estamos viviendo las condiciones climáticas de la nueva estación.

Historia de España, 2º de Bachillerato

El 2 de mayor de 1808 en Madrid, Francisco de Goya, 1814
La Historia de España en el 2º de Bachillerato constituye una de las asignatura más importantes de todos los estudiantes en este nivel, tanto para los que estudian las ramas de letras como de ciencias. Pertenece a la fase general de las PAU y se puede elegir frente a la asignatura de Filosofía. Posee un amplio programa que comprende toda la Historia desde la Prehistoria hasta nuestros días, sin embargo la parte más valorada corresponde al periodo contemporáneo, desde finales del siglo XVIII, el siglo XIX y el XX, de tal forma que el sesenta por ciento del examen de selectividad corresponde a este periodo. La primera parte del programa, la Prehistoria, la Historia Antigua, Medieval y Moderna tiene una valoración menor, un cuarenta por ciento.
Cristobal Colón llegando a las Indias
También existen diferencias a nivel práctico. La enseñanza de esta asignatura supone el estudio de textos escritos, tanto de primera mano como secundarios y el análisis de distintos tipos de fuentes: mapas, imágenes, gráficos y tablas de datos, que se concretan en la Historia Contemporánea, mientras en la primera parte del temario se les exige una labor de síntesis. A partir de estas consideraciones, el primer trimestre vamos a estudiar, por una parte,  el fin del Antiguo Régimen, el siglo XVIII, y la crisis de éste, con la Guerra de la Independencia, las Cortes de Cádiz y el reinado de Fernando VII, y por otra, una visión sencilla desde los inicios de la Prehistoria, hasta la Edad Media.

Los cambios en Geografía e Historia de 3º



Este año se implanta la nueva ley educativa, LOMCE en la educación Secundaria y Bachillerato. Los cursos impares, 1º y 3º de ESO, y 1º de Bachillerato se vez afectados por el cambio normativo. Este es el caso del área de Geografía e Historia que en el curso tercero, ahora perteneciente al primer ciclo, le supone importantes cambios. Primero de contenidos que ahora incluyen además de la Geografía, la Historia Moderna, los siglos XVI y XVII, que antes se impartían en el segundo curso junto a la Edad Media. Por su parte, la primera ha visto reducir aquellos que tenía, centrándose en los aspectos económicos y medioambientales. 



La adaptación de la LOMCE, ley orgánica que afecta a todo el estado español, por parte de la Comunidad de Madrid con competencias educativas en lo que se refiere al currículo de Secundaria en la materia de Geografía e Historia, atiende especialmente al desarrollo de las competencias clave, cuya novedad es el Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; muestra los contenidos en tres bloques, Espacio Físico, Humano e Historia. Luego los concreta por cursos, para terminar, con los Criterios de Evaluación y estándares de aprendizaje evaluables. Una novedad de esta ley, explicada por ser las competencias el objetivo a desarrollar en el aprendizaje, y por tanto en la evaluación. De esta manera quedarían integrados los aspectos esenciales de currículo. 


La metodología didáctica se ve así mismo afectada por estos cambios. Debe ser activa con estrategias que potencien la aplicación de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje para permitir la mejora de la expresión escrita y oral; la competencia matemática y científica; la social y cívica; la cultural; la de iniciativa y espíritu emprendedor y la de aprender a aprender, en tanto que integradas en el estudio de la Historia y la Geografía.

La economía colaborativa en el transporte



Este mes de octubre saltó la noticia sobre las alegaciones al cierre cautelar de la web, BlaBlaCar frente a la demanda de Cofebus, la patronal del transporte de viajeros, que incumple la normativa. La web cada vez más utilizada por los internautas ofrece conectar a los conductores de coches con pasajeros para compartir el coche a cambio de un módico precio, el principal reclamo. A ella va asociada una aplicación gratuita para contratar el servicio desde el dispositivo móvil. El juzgado deberá decidir si acuerda el cierre de la página o permite seguir con la actividad.


BlaBlaCar alega que no es una empresa de transporte al uso que opera sin licencias, sino una mera red social, que al no tener vehículos propios ni contratar a conductores no las precisa. También informa de dos aspectos: sus usuarios no tienen ánimo de lucro por la simple compensación de gastos al realizar el trayecto por una parte, por otra, que se encuentra fuera de estar afectado por la norma de la Agencia Tributaria por la aportación tan baja del pasajero en céntimos por kilómetro. 


Sin embargo, los empresarios no lo ven de esta manera, pues les supone una competencia de alrededor del 32% de impacto en el mercado. Además afirman que es una empresa encubierta de transporte por carretera que se hace cargo de los seguros de los conductores a través de AXA;  cobra comisiones de los pasajeros, y algunos conductores de la plataforma la tienen como principal actividad profesional.

Este duelo en un episodio más entre la nueva economía colaborativa, social, al amparo de la rapidez que impulsan las nuevas tecnologías de la comunicación a través de Internet, y la antigua economía regulada. Existen otras manifestaciones como el compartir vehículo dentro de la ciudad, que supuso el cierre de la web por denuncia del sector del taxi,  o como el compartir vivienda entre ciudadanos de diferentes países, que permite reducir gastos al realizar turismo.

Un nuevo récord del sector turístico

El sector turístico español ha batido un nuevo récord. Nuestro país recibió 9,2 millones de turistas en agosto, la mayor cifra registrada en un mes. Ha sido el mejor verano de la historia al llegar 24,7 millones de visitantes internacionales. De esta manera, España recibió 47,2 millones en los ocho primeros meses del año, un 4,1% más que en el mismo periodo de 2014. Según el ministro de industria, recibiremos alrededor de 68 millones a final del año. Según la Organización Mundial del Turismo, eramos el año pasado el tercer país más visitado del mundo tras Francia y EEUU, y el segundo en el que más se gastaron.


Las causas son evidentes. España cuenta con un sector bastante competitivo en calidad precio. Ha ayudado la depreciación del dolar respecto al euro; la caída de los precios del petróleo, que ha abaratado el transporte por avión, el más utilizado, y los atentados terroristas en el norte de África. El sector ha generado numerosos empleos, aunque precarios y vinculados a la temporada alta. Se sabe también que se han incrementado un 7,7% los ingresos por turismo. Por otra parte, se mantienen las nacionalidades de procedencia por este orden: Reino Unido, Francia y Alemania, que acaparan el 55,4% de entradas. Los destinos preferidos fueron, Cataluña, Baleares, Canarias y Andalucia. Finalmente, el alojamiento preferido ha sido el hotelero, en un 62%, pero el alquiler de viviendas crece a un mayor ritmo.

La crisis de los refugiados

Europa vive una situación sin precedentes. A las tradicionales migraciones que buscan un futuro mejor en la Europa desarrollada, se ha unido un éxodo masivo que escapa de la guerra y el genocidio en Oriente Próximo. En lo que va de año ha habido más de 520.000 cruces irregulares de frontera en la UE y la velocidad a la que aumenta el número de los que llegan también es excepcional. La mayoría son refugiados Sirios, familias enteras que protagonizan diariamente escenas dramáticas para llegar desde Turquía a las costas griegas o cruzar las fronteras hostiles de Hungria y Serbia. Pretenden llegar a Alemania y a Suecia paises con legislaciones favorables y ayudas económicas a los refugiados.


Todos los países de la Unión Europea no están preparados, ni siquiera la propia organización, tanto legal como económicamente. Las decisiones han sido lentas, sin aceptar en principio un número elevado de refugiados o negarse a ello. Se han esgrimido razones económicas o de seguridad frente al terrorismo. Al final se ha acordado un reparto por cuotas y una mayor cooperación entre lo países. Las imágenes de personas ahogadas en el Mediterráneo han conmovido a la opinión pública y la ciudadanía se ha dispuesto a acogerles, a hacer un esfuerzo de solidaridad frente al drama diario.


Las posturas de los dirigentes políticos han oscilado entre dos extremos: la de Merkel que ha abierto la puerta a los sirios y la de Hungría que ha cerrado sus fronteras con alambradas. En Europa pesa la historia de las persecuciones y genocidios originados en la Segunda Guerra Mundial. La situación actual es un desafío organizativo que Frontex, la Agencia Europea de Fronteras intenta gestionar de la mejor manera empleando la tecnología adecuada para inscribir a los migrantes nada más llegar y distribuirles por países. También un desafío para lo que supone Schengen, la libre circulación de personas, protegiendo las fronteras exteriores, sin necesidad de volver a los límites nacionales.


Si resulta efectiva la solidaridad y la cooperación entre los países de la UE, serían necesarias medidas que redujesen las causas que existen para la migración forzosa. La situación de Libia y Afganistán y la guerra de Siria. Medidas diplomáticas y económicas para organizar los campos de acogida en las fronteras y luego los sociales en cada país para instalar e integrar a los asilados. A parte de Europa, resulta paradójico que mientras países como Líbano, Jordania y Turquía acogen a millones de refugiados, otros mucho más ricos como los del Golfo Pérsico, que comparten lengua, cultura y religión, se nieguen a ello.

El nuevo curso 2015-2016

Acaba de arrancar el nuevo curso. La novedad fundamental es la implantación de la reforma educativa, la LOMCE, en la educación secundaria y en el bachillerato. A mi me afecta en 3º de la ESO en el que imparto dos grupos de Geografía e Historia. Por lo demás, continúo dando Imagen y Sonido en 4º de ESO y Geografía e Historia del Arte de 2º de bachillerato, en la que no se implanta la ley. Otras novedades se encuentran relacionadas con este nivel educativo porque voy tener un grupo de Historia de España, después de más de cinco años sin tratarla, y el cargo de tutor.

Me gustaría aplicar, si es posible, en todos los niveles, especialmente en la ESO, la metodología del trabajo por proyectos (ABP) y la clase al revés (Flipped Classroom), para tratar todo el currículo de esta manera. Igualmente, apostar por la metodología activa y el aprendizaje cooperativo. Soy consciente que estos cambios llevan asociados una forma diferente de entender la evaluación, centrada en todo el proceso de aprendizaje. Los exámenes, las pruebas de control, son una parte más de la misma. Para ello resulta relevante el empleo de los recursos tecnológicos asociados a la conectividad proporcionada por Internet. Un elemento fundamental para que cada alumno configure su propio PLE, su entorno personal de aprendizaje.


Resulta un reto la participación en proyectos colaborativos diseñados por otros docentes, dentro del centro o fuera de él. Destacan dos por su interés que me gustaría llevar a la práctica. El primero sería para Ciencias Sociales en los diferentes niveles, llamado La Historia es puro Teatro y el segundo, para la tutoría, denominado, #TERTULIAS CON SABOR A CHOCOLATE.


Fin del curso 2014-2015


Terminamos el curso 2014-2015 en el que algunas actividades han sido recogidas en este blog de aula. Ha coincidido con la realización inesperada, por mi parte, de un mooc sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos en el INTEF, #ABPmooc_INTEF. Ha resultado muy provechoso por que me ha permitido estudiar, perfeccionar y poner en práctica esta metodología. Una forma diferente de aprendizaje a la enseñanza directa, centrada en la repetición más o menos memorística de los contenidos expuestos por el profesor en el aula. En ella los alumnos aprenden de situaciones en las que desarrollan las competencias básicas. Juega un papel esencial la evaluación constante del proceso, desde su inicio o presentación, hasta los productos finales, pasando por un desarrollo específico.

Insignia por completar el curso

El ABP se basa en el aprendizaje cooperativo de los alumnos formando grupos. También supone abrirle hacia fuera del aula y traer a otros docentes o personas ajenas en principio al proceso, es decir, pretende una socialización rica del aprendizaje. El empleo de las TIC resulta un elemento fundamental que facilita, en todas las fases, la realización del proyecto hasta su posterior difusión. El proceso de evaluación, como ya hemos dicho, es constante en el que se emplean diversos procedimientos entre los que sobresalen las rúbricas. Una manera efectiva para cuantificar los logros o evidencias del aprendizaje de los alumnos. Una evaluación que es sumativa y formativa, a la vez que auto-evaluación y co-evaluación.

El examen de selectividad: Geografía 2015

Un año más han terminado las Pruebas de Acceso a la Universidad, los llamados exámenes de selectividad. Los alumnos ya conocen las notas que han recibido que les permitirán acceder a la carrera universitaria preferida y estudiarla en la universidad pública de su gusto. Si atendemos al calendario de aplicación de la nueva ley educativa LOMCE, esta convocatoria ha sido la penúltima antes de su desaparición. En el futuro parece que aguarda, antes de recibir el título de Bachillerato, una reválida con preguntas de tipo test, para luego enfrentarse a otra prueba de acceso específica.

El examen de PAU para la asignatura de Geografía es de todos conocido que tiene dos opciones con cuatro preguntas cada una. La pregunta que se valora con más puntuación es la segunda parte, el tema, con cuatro puntos. Este año, en la opción A, se preguntaba sobre Riesgos ambientales en España: la erosión y la desertificación; en la opción B, La estructura demográfica de la población española. Se tiene constancia que los alumnos eligen una opción u otra según esta pregunta. Este año, creo, a falta de estadísticas la mayoría han elegido la segunda, por pertenecer a un contenido relevante y común del programa frente al más específico relativo al medioambiente.

El problema es que hubieran acertado en situar la perspectiva de la estructura demográfica, la que se pedía, para contestar a los distintos apartados. La segunda pregunta con más valoración es la tercera parte. En la opción A, tenían que hacer un Comentario de una fotografía, y en la opción B, el Comentario del gráfico, en este caso de un climograma. De nuevo, la primera opción, podía causar mayores problemas. Es un paisaje de montaña del interior peninsular con evidentes riesgos de situarse en el norte. Una reflexión hubiera evitado los errores. El climograma si se siguen los parámetros respecto a los distintos tipos de clima, no te lleva a error, es un clima mediterráneo continentalizado, a no ser que no atendieses a la oscilación térmica relevante que presentaba.

Por lo demás prefiero, respecto a la cuarta parte, Comentario de un mapa, la opción A, referido a un conjunto de provincias que sobrepasan en España la media de la Tasa Bruta de Mortalidad, frente a la opción B, de provincias con un mayor porcentaje de ganado bovino respecto a la media nacional, por la misma razón que la señalada para el tema. Sin embargo, una pregunta, no es suficiente motivo para elegir la primera opción del examen, y más, si se valora sólo con dos puntos. De todas formas, la elección de una u otra se debe a una decisión personal, dependiente de la cantidad de conocimientos y la capacidad del alumno que puede disponer en ese momento.

El proyecto europeo

Hemos concluído el curso en la asignatura de 3º de ESO con el estudio de los contenidos referidos a Europa y la Unión Europea y la realización de la actividad, Ciudadanos europeos. Un tema de gran actualidad ya que todos nosotros percibimos la influencia política y económica que las instituciones europeas ejercen sobre la vida de nuestro país. Sobre todo porque el pasado 12 de junio se conmemoró el 30º Aniversario de la firma de la Adhesión de España a la UE.


Las encuestas publicadas con este motivo destacan la rebaja que vive España del fervor europeísta, motivadas por la crisis económica de la cual todavía no nos hemos recuperado. Sin embargo, los encuestados opinan mayoritariamente que ha resultado beneficioso formar parte de la Unión Europea. Una organización que conlleva el respeto de los valores democráticos y la erradicación del belicismo. A lo largo del tiempo se ha percibido cómo la solidaridad económica de Europa con España ha sido de las mayores registradas en Occidente. Los fondos europeos han permitido el desarrollo de las regiones, construir infraestructuras y crear puestos de trabajo.


En estos años los españoles han abrazado con entusiasmo tanto la libre circulación de mercancías, servicios y capitales, germen del proyecto europeo, como las libertades y los valores de igualdad y solidaridad, que aportaba o reforzaba. España ha sobresalido a menudo como un modelo para el resto de la Unión en diferentes ámbitos. No es de extrañar que la inmensa mayoría se mueva en reconocerse tan español como europeo y la fuerza del llamado euroescepticismo sea todavía débil. La crisis económica y financiera no puede hacer sombra al incremento de riqueza y bienestar que ha supuesto.